Síndrome de Asherman.
6/29/20251 min leer


Muchas veces, cuando una paciente consulta por dificultades para lograr un embarazo, empezamos buscando las causas más comunes: desbalances hormonales, trompas obstruidas, ovulación irregular. Pero hay otras causas, menos conocidas y más silenciosas, que también pueden estar interfiriendo. Una de ellas es el síndrome de Asherman.
Se trata de una afección en la que se forman adherencias dentro del útero, como si fueran pequeñas cicatrices que van cerrando su cavidad y dificultando su funcionamiento. No siempre da síntomas claros, pero en algunos casos se manifiesta con alteraciones del ciclo, dolores pélvicos o incluso pérdidas gestacionales recurrentes.
Lo más frecuente es que aparezca después de un procedimiento como un legrado, una cirugía uterina o una infección fuerte. El útero cicatriza, pero de una forma que puede afectar su capacidad para alojar un embarazo.
El diagnóstico no siempre es inmediato. A veces se necesita una histeroscopía o estudios por imágenes específicos. Pero una vez detectado, se puede tratar. La cirugía histeroscópica permite eliminar esas adherencias y recuperar el espacio natural del útero. Luego seguimos con tratamiento hormonal, dispositivos temporales y, si es necesario, apoyo en fertilidad.
Si tuviste algún procedimiento uterino en el pasado y notaste cambios en tu ciclo, o si estás buscando un embarazo sin éxito y no encontrás respuestas claras, este puede ser un camino para explorar. En consultorio lo hablamos con calma y evaluamos si hace falta avanzar con estudios.
Estoy para acompañarte. A veces, encontrar la causa correcta cambia todo el panorama.
Av. Italia 292 - Resistencia, Chaco
Turnos al 362 4224317