Patología mamaria: leamos algo sobre esto
Descripción de la publicación.
6/29/20251 min leer


¿Notaste un cambio en tus mamas? Cuándo consultar y por qué hacerlo a tiempo puede marcar la diferencia
Una de las consultas más frecuentes en el consultorio tiene que ver con cambios en las mamas. Puede ser un bulto que antes no estaba, una sensación extraña al tacto, dolor persistente o secreciones. Muchas veces genera miedo, y es entendible. Pero lo importante es no quedarse con la duda. Consultar a tiempo puede marcar una gran diferencia.
No todo cambio mamario significa un problema grave, pero siempre es recomendable evaluarlo. Existen muchas condiciones benignas que pueden causar molestias o alteraciones en los senos, como los quistes, los fibroadenomas o la mastitis. En otros casos, los síntomas pueden ser los primeros indicios de una patología que requiere atención más específica.
Lo que solemos revisar en una consulta de patología mamaria incluye:
Presencia de nódulos o masas
Dolor mamario persistente o localizado
Cambios en la piel (hundimientos, enrojecimiento, descamación)
Cambios en el pezón (retracción, secreción anormal)
Historial personal o familiar de cáncer de mama
Frente a cualquiera de estos signos, lo primero es realizar una evaluación clínica completa. A partir de ahí, si es necesario, se indican estudios como ecografía mamaria, mamografía o, en casos puntuales, resonancia magnética. También puede ser necesario complementar con punción o biopsia para llegar a un diagnóstico definitivo.
El objetivo es claro: llegar a un diagnóstico preciso lo antes posible, brindar tranquilidad cuando se trata de una condición benigna, y actuar con rapidez si es necesario iniciar un tratamiento específico.
La salud mamaria no debe ser motivo de angustia ni de postergación. Si notaste un cambio o simplemente hace mucho que no te hacés un control, te invito a agendar una consulta. El seguimiento adecuado y el diagnóstico precoz son la mejor herramienta para cuidar tu salud.
Dr. Daniel Wajsfeld
Ginecólogo